Descubierto el documento que confirma que la Cultural no desapareció en 1931 – Radio Marca León

Table of Contents

Habemus Cultu

29 marzo, 2023

READ  eneicat archivos - Radio Marca León

Martín Mantovani: «Hay que animar a la…

28 marzo, 2023

El Atlético Astorga se mete matemáticamente en…

27 marzo, 2023

La Cultural pierde fuelle en Matapiñonera

26 marzo, 2023

Habemus Cultu

29 marzo, 2023

La Cultural pierde fuelle en Matapiñonera

26 marzo, 2023

¡Vuelve a vivir la Tertulia del Aficionado!

25 marzo, 2023

Victoria o espejismo

25 marzo, 2023

La gala solidaria, puro espectáculo deportivo por…

18 julio, 2022

El fútbol base y su vuelta a…

11 marzo, 2021

El CSD exigirá pruebas PCR 72 horas…

27 agosto, 2020

Un final express o… ¿temporada perdida?

15 abril, 2020

El Olímpico de León continúa con su…

26 marzo, 2023

El Olímpico tira de épica para imponerse…

21 marzo, 2023

Fin de semana con acento gallego

15 marzo, 2023

[FOTOGALERÍA] Una cita para la historia

13 marzo, 2023

Un empate que sabe mejor a los…

26 marzo, 2023

Hugo Vallejo da oxígeno a la Ponferradina

18 marzo, 2023

La Ponferradina frena al Granada, pero deja…

12 marzo, 2023

La UD marcó dos goles en tres…

26 febrero, 2023

El Atlético Astorga se mete matemáticamente en…

27 marzo, 2023

León en los 100 años de fútbol…

16 febrero, 2023

El Atlético Astorga regresa al liderato en…

6 febrero, 2023

Así han acabado los equipos leoneses de…

9 enero, 2023

Lucía Redondo, campeona de España Sub-23 en…

27 marzo, 2023

Carolina Rodríguez, los milagros de una campeona

23 marzo, 2023

Especial: Media Maratón de León

18 marzo, 2023

Las púgiles leonesas Popa y Cárdenas regresan…

15 marzo, 2023

Lucía Redondo, campeona de España Sub-23 en…

27 marzo, 2023

Especial: Media Maratón de León

18 marzo, 2023

Manolo Martínez, 20 años desde que el…

15 marzo, 2023

Dani Alonso y Laura Sánchez reinan en…

12 marzo, 2023

Las púgiles leonesas Popa y Cárdenas regresan…

15 marzo, 2023

Jorge Mata ya luce honores

14 febrero, 2023

[GALERÍA] Una Velada con mucho ritmo

13 febrero, 2023

Jonathan Rodríguez: «El objetivo es que los…

9 febrero, 2023

Maglia Tecnosylva se sube al pódium en…

6 febrero, 2023

Continúan las novedades para esta temporada en…

12 enero, 2023

Javi Carrera: «La Vuelta a España va…

11 enero, 2023

La VIII ‘Villabalter Haga como Haga’ hace…

11 enero, 2023

León escribe con oro y plata su…

27 febrero, 2023

Héctor García, cuando la divinidad bajó a…

22 febrero, 2023

Susana Folla: «Algunos precios que han marcado…

5 enero, 2023

«La Diputación presume de tener superávit… ¡claro,…

4 enero, 2023

Carolina Rodríguez, los milagros de una campeona

23 marzo, 2023

Ruth Fernández: «Todos estos éxitos tienen más…

7 marzo, 2023

La Virgen se prepara para la XIII…

15 febrero, 2023

[Galería] Vegarada vuelve a ser el rey…

6 febrero, 2023

Radio Marca León

Habemus Cultu

29 marzo, 2023

Martín Mantovani: «Hay que animar a la…

28 marzo, 2023

El Atlético Astorga se mete matemáticamente en…

27 marzo, 2023

La Cultural pierde fuelle en Matapiñonera

26 marzo, 2023

Habemus Cultu

29 marzo, 2023

La Cultural pierde fuelle en Matapiñonera

26 marzo, 2023

¡Vuelve a vivir la Tertulia del Aficionado!

25 marzo, 2023

Victoria o espejismo

25 marzo, 2023

La gala solidaria, puro espectáculo deportivo por…

18 julio, 2022

El fútbol base y su vuelta a…

11 marzo, 2021

El CSD exigirá pruebas PCR 72 horas…

27 agosto, 2020

Un final express o… ¿temporada perdida?

15 abril, 2020

El Olímpico de León continúa con su…

26 marzo, 2023

El Olímpico tira de épica para imponerse…

21 marzo, 2023

Fin de semana con acento gallego

15 marzo, 2023

[FOTOGALERÍA] Una cita para la historia

13 marzo, 2023

Un empate que sabe mejor a los…

26 marzo, 2023

READ  Álvaro Bustos convierte Santo Domingo en San Martín - Radio Marca León

Hugo Vallejo da oxígeno a la Ponferradina

18 marzo, 2023

La Ponferradina frena al Granada, pero deja…

12 marzo, 2023

La UD marcó dos goles en tres…

26 febrero, 2023

El Atlético Astorga se mete matemáticamente en…

27 marzo, 2023

León en los 100 años de fútbol…

16 febrero, 2023

El Atlético Astorga regresa al liderato en…

6 febrero, 2023

Así han acabado los equipos leoneses de…

9 enero, 2023

Lucía Redondo, campeona de España Sub-23 en…

27 marzo, 2023

Carolina Rodríguez, los milagros de una campeona

23 marzo, 2023

Especial: Media Maratón de León

18 marzo, 2023

Las púgiles leonesas Popa y Cárdenas regresan…

15 marzo, 2023

Lucía Redondo, campeona de España Sub-23 en…

27 marzo, 2023

Especial: Media Maratón de León

18 marzo, 2023

Manolo Martínez, 20 años desde que el…

15 marzo, 2023

Dani Alonso y Laura Sánchez reinan en…

12 marzo, 2023

Las púgiles leonesas Popa y Cárdenas regresan…

15 marzo, 2023

Jorge Mata ya luce honores

14 febrero, 2023

[GALERÍA] Una Velada con mucho ritmo

13 febrero, 2023

Jonathan Rodríguez: «El objetivo es que los…

9 febrero, 2023

Maglia Tecnosylva se sube al pódium en…

6 febrero, 2023

Continúan las novedades para esta temporada en…

12 enero, 2023

Javi Carrera: «La Vuelta a España va…

11 enero, 2023

La VIII ‘Villabalter Haga como Haga’ hace…

11 enero, 2023

León escribe con oro y plata su…

27 febrero, 2023

Héctor García, cuando la divinidad bajó a…

22 febrero, 2023

Susana Folla: «Algunos precios que han marcado…

5 enero, 2023

«La Diputación presume de tener superávit… ¡claro,…

4 enero, 2023

Carolina Rodríguez, los milagros de una campeona

23 marzo, 2023

Ruth Fernández: «Todos estos éxitos tienen más…

7 marzo, 2023

La Virgen se prepara para la XIII…

15 febrero, 2023

[Galería] Vegarada vuelve a ser el rey…

6 febrero, 2023

Descubierto el documento que confirma que la Cultural no desapareció en 1931

El texto narra, con el testimonio directo de Antonio Álvarez Arias, los hechos acontecidos en el equipo leonés entre 1931 y 1939

El año del Centenario de la Cultural y Deportiva Leonesa sigue arrojando novedades en favor de la construcción de las 100 piezas que conforman el puzle de la historia del equipo del Bernesga. Sirva de ejemplo, hace tan solo unos meses, el previsiblemente primer libro escrito acerca de la entidad blanca vio la luz gracias a la investigación del historiador del equipo, Rodrigo Ferrer Diez.

De sobra es conocido el debate de la presunta desaparición o no de la Cultural en el año 1931. Algo que los archivos del club ubicados en el libro de registro de asociaciones del Ministerio de Gobernación se encargó de confirmar. Dichos documentos confirman, mediante la presentación de estatutos, la creación de la entidad del Bernesga el 16 de abril de 1922 (aunque se conoce que la Asamblea fundacional se celebró el 30 de abril de dicho año) bajo el nombre de Sociedad Deportiva Leonesa y presidida por Miguel Díaz Canseco.

Junto al documento, aparecen las observaciones pertinentes del Ministerio, en las cuales no figura, en ningún momento, la disolución del conjunto leonés. Algo diferente en, por ejemplo, la comparativa con la UD Salamanca o el CD Logroñés, en cuyas observaciones se indica la palabra «disuelta» seguido del año de la desaparición. Unos documentos públicos al alcance de cualquiera.

Como bien se ha introducido, el avance en las investigaciones de la historia de la Cultural y Deportiva Leonesa va, poco a poco, rellenando los huecos existentes en la casi centenaria trayectoria del club del Bernesga. En esta ocasión, un nuevo texto descubierto ha confirmado lo adelantado con los documentos del Ministerio de Gobernación acerca de la no desaparición del equipo leonés en el año 1931. Se trata de una crónica publicada en el año 1981 por Antonio Álvarez Arias, que cuenta los hechos acontecidos entre los años 1931 y 1939.

READ  Oleg Kisselev archivos - Radio Marca León

El documento, publicado con el título de Protagonismo histórico hasta ahora no contado y con prólogo Cómo y por qué después de su disolución se consiguió en el año 1939 reorganizar la Cultural y Deportiva Leonesa se encuentra en los archivos históricos de la Biblioteca Nacional. En él, el autor (persona vinculada al equipo leonés con aún desconocimiento del cargo) narra en primera persona los hechos acontecidos entre los años 1931 y 1936, y posteriormente a principios de 1939.

Citan los primeros párrafos:

Al disolverse en el año 1931 la primitiva Cultural y Deporta Leonesa, se hizo cargo de sus enseres y material el “Deportivo Leonés”, único Club entonces legalmente registrado y que tenía su campo de juego en un terreno propiedad de D. Fernando Sánchez, en la calleja de San Mames. De este Club era secretario y “factótum” máximo D. Eladio Martínez, propietario de la Relojería Iris (entonces París), establecimiento que se halla adosado a la fachada Norte de la Iglesia de San Marcelo.

La vida de esta Sociedad, así como el resto del ambiente futbolístico leonés, discurría tan precariamente que, al igual que anteriormente la Cultural, al cabo de unos tres años, sus dirigentes se vieron en la necesidad de disolverla también.

Así, en el mes de diciembre de 1934, D. Eladio Martínez se dirigió a la Sociedad “Nuevo Recreo Industrial”, quien patrocinaba el único equipo de fútbol que, por la calidad de su patrocinadora, entonces presentaba alguna formal entidad, para que aceptará la transmisión de sus bienes y derechos, entre ellos el usufructo, con carácter de arrendatario, de su terreno de juego.

Admitida en principio por el Recreo Industrial la oferta del Deportivo Leonés, la Junta Directica de aquella Sociedad nos convocó a Eladio Fernández García y a mí que, socio del Industrial, formábamos como parte dirigente del equipo, para transmitirnos aquella propuesta y, a la vez, interesarnos si nos hablaríamos dispuestos a afrontar por nuestra exclusiva cuenta la nueva situación, ya que la Dirección del Recreo lo único que concedería sería el respaldo de su nombre y los locales para nuestras reuniones, pero que se desentendía totalmente de la cuestión económica o financiera para su necesario sostenimiento.

Seguidamente a ello, Antonio Álvarez Arias y el ya mencionado Eladio Fernández García oficializan la constitución de la Junta Directiva del nuevo club, como se confirma en el párrafo:

Tanto Eladio Fernández como yo aceptamos la proposición y seguidamente pasamos a gestionar la Constitución de la preceptiva Junta Directiva para la oportuna legalización del nuevo Club que, en principio, denominamos “Industrial Club Leonés”. En aquella primera Junta Directiva fue su Presidente Rosendo Rastrilla, el copropietario del “Bar Correo”; yo, Antonio Álvarez Arias, fui como Vice-presidente; Eladio Fernández García, Secretario; Tesorero, Regino Melgar; Contador, Ángel Fuciños y varios socios más del Recreo Industrial como Vocales (2).

Con el fin de dar a esta Sociedad una ya decidida representatividad leonesa de carácter general, pasado algún tiempo presioné en el “Industrial Club Leonés” para cambiar el nombre por el de “León F.C.” y nombrar una nueva directiva de mucho mayor empuje en prestigio y personalidad (3).

En ese momento de la historia, los protagonistas presentes en el documento de Álvarez Arias no tenían constancia de que la Cultural y Deportiva Leonesa original nunca había dejado de existir. Y es que la propia añoranza por el nombre del club original, llevó a la Junta Directiva del nuevo club a darse cuenta de ello, tal y como se recoge en el siguiente párrafo:

Era una aspiración generalmente sentida por todo el ambiente futbolístico leonés de entonces, el de recuperar el añorado nombre de “Cultural y Deportiva Leonesa” para el Club titular de nuestra ciudad. Más impedimentos legales, entre ellos deudas pendientes todavía no prescritas a particulares y a la propia Federación por la primitiva Sociedad, entorpecían materialmente la consecución de aquel deseo.

La deuda del equipo del Bernesga persistía, puesto que en ningún momento la Junta Directiva de la Cultural había llevado a cabo la disolución oficial en el, ahora conocido como, Ministerio de Gobernación. Por ello, el nuevo equipo no podía cobrar el nombre y símbolo al ya existir ese club y, de querer hacerlo, deberían saldar la deuda contraída en 1931. Ante ello, la Junta Directiva decide lo siguiente:

Por ello, se pensó, tanto por la Junta Directiva de “León F.C.” como por el resto de estamentos oficiales futbolísticos entones existentes –entre los que en calidad de Federativo me encontraba, a cuya iniciativa contribuí personalmente con el mayor entusiasmo—el sustituir el nombre de aquel Club “León F.C.” por el de “Sportiva”, quedaba automáticamente convertido el nombre en “Cultural Leonesa”; hecho que se llevó a efecto en Asamblea el día 12 de septiembre de 1935 (8).

En el mes de noviembre de 1935 dimite de esta Sociedad su Secretario D. Eladio Martínez (9) y el presidente Juan José Corral me requiere para sustituirle. Previo mi preceptivo cese en la Federación Leonesa, accedo a su petición y, en consecuencia tomó posesión de tal cargo el día 7 de enero de 1935 (10). En estas circunstancias y cuando ya habíamos culminado las negociaciones pertinentes para la realización con la Srta. Miñambres sobre un terreno para un nuevo Campo de fútbol, y otro de alquiler de un piso para un domicilio social, sobreviene la guerra civil, y con ello, la paralización en León de toda actividad futbolística.

El inicio de la Guerra Civil en 1936 paraliza toda actividad deportiva en el país. El nuevo equipo, nombrado Sportiva y Cultural Leonesa, cesa sus actividades por las citadas causas bélicas. Y es, en 1939 tras la finalización del conflicto, cuando otro deseo es el que invade las mentes de esos socios fundadores:

Al cabo, me informó (D. Eduardo Rodríguez) que por parte de la Federación Asturiana habían quedado todos zanjados [los problemas económicos] y que, por otra parte, sí existía alguna deuda pendiente con la Federación Nacional de la primitiva Cultural no prescrita, ya se encargaría que fuera cancelada. Lo único que se exigía era contar con un campo de juego regla entarimado y presentar una Junta Directica responsable oficial y federativamente.

Y es que hay que matizar, en el marco de 1935 los equipos leoneses deben participar en la Federación de Fútbol Asturiana debido a la deuda que la Cultural había contraído con la región vecina. Aunque, ese mismo año, ocurriría un hecho totalmente insólito:

[…] poco después, nos vimos precisados disolver en pleno desarrollo del Campeonato (6) para dar paso a la creación –hecho insólito—de la Federación Leonesa de Fútbol, con facultades de actuación en las provincias de León, Palencia y Zamora (7). La determinación de tal implantación obedeció, más que a otra cosa, para evitar la pugna que sobre la adscripción de nuestra Región a cada una de sus respectivas Federaciones venían sosteniendo constantemente la Asturiana y la Castellana de Valladolid.

Finalizada la deuda con la Federación Asturiana, y «cancelada la deuda pendiente con la Federación Nacional», la Cultural y Deportiva Leonesa original regresaba saneada tras ocho años en los que cesó sus actividades, pero no por ello su huella original. Unos años en los que la Sportiva y Cultural Leonesa intentó ser el recambio a una entidad que se dio por muerta, pero que estaba dormida, y que ahora tiene el gusto de celebrar sus 100 años de historia.

Deja un comentario


¿Qué te parece la vuelta de Andy Kawaya?

Ver resultados

Si quieres estar informado de todo lo que sucede en el deporte de León escúchanos en el 100.6 FM de tu dial o a través de nuestra web y nuestra APP


@2021 – Radio Marca León

Scroll al inicio